

•Jueza deja en libertad a presunto extorsionador de un Bar en Coatzacoalcos
•En la última reforma al Artículo 19 Constitucional se incluyó la extorsión, como delito que amerita prisión preventiva oficiosa.
Coatzacoalcos, Ver.
Pasando por alto el Artículo 19 Constitucional y como si se tratase del delito de amenazas, la Jueza Indira Abigail Hernández Villalba, decidió dejar en libertad a José Javier “N”, presunto extorsionador de un Bar en Coatzacoalcos.
Pese a que la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión, comprobó la participación de José Javier “N”, siendo el titular de la cuenta bancaria a la que depositan las víctimas de extorsión, la Jueza varió la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa a firma periódica, prohibición de salir del país y no acercarse a la víctima, ordenando su inmediata libertad.
El hoy vinculado con firma periódica, es cómplice de Jesús Alberto “N”, a quien días antes, la Secretaría de Seguridad Pública detuvo en flagrancia.

El método de presión a la víctima, propietaria del Bar, consistía en enviarle mensajes vía WhatsApp, donde los extorsionadores hacían mención que pertenecían a un grupo de la delincuencia organizada. Así mismo, los malhechores enviaban fotografías del exterior del domicilio de la víctima.
Después de ser detenido por la Policía Estatal, Jesús Alberto «N», fue puesto a disposición de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión; el Fiscal a cargo del caso, agotó el término Constitucional de las 48 horas, una vez concluido, solicitó audiencia inicial al Juez en turno del Vigésimo Primer Distrito Judicial con sede en Coatzacoalcos, celebrándose la misma, en fecha 12 de octubre, donde la misma Juez, a solicitud del Fiscal Especializado de la UECS, decretó como media cautelar prisión preventiva oficiosa.
En fecha 17 de octubre, Jesús Alberto “N”, fue vinculado a proceso por el delito de extorsión agravada, quedando recluido en el Cereso Regional Duport Ostión; no así, su cómplice José Javier “N” quien por decisión de la Jueza, sin pensar en las víctimas, lo dejó llevar su proceso en libertad.
Es importante recalcar que la UECS , solicitó orden de aprehensión en contra de José Javier “N” el 14 de octubre por el delito de extorsión agravada, mandamiento judicial que fue cumplimentado el 16 del mismo mes en la colonia Santa Martha de esta ciudad.
José Javier «N», fue puesto a disposición de la jueza Indira Abigail Hernández Villalba; una vez aperturada la audiencia inicial, el Fiscal realizó la imputación por extorsión agravada, delito que establece la Constitución como los que ameritan prisión preventiva oficiosa, la cual se decretó en la audiencia inicial, empezando así, el término Constitucional de 144 horas para definir la situación legal del imputado.
Sin embargo, el pasado miercoles 22 de octubre, se llevó a cabo la continuación de la audiencia, donde se definiría la vinculación o no a proceso del imputado, resolviendo la jueza Indira Abigail qué José Javier «N» quedaba formalmente vinculado por el delito de extorsión, dentro del Proceso Penal 323/2025 pero decide modificar la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa a firma periódica.
Ahora, quién ha decidido irse de la ciudad y cerrar su negocio, es la víctima, quién siente que su integridad corre peligro, ya que durante el tiempo que la estuvieron extorsionando, le enviaban fotos de su domicilio y de su negocio.
Cabe mencionar qué, el Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece un catálogo de delitos, los cuales por su gravedad e impacto en la sociedad, la medida cautelar que deben decretar los jueces que conozcan sobre esos delitos, será la prisión preventiva oficiosa. El caso es qué, el pasado 31 de diciembre de 2024, el artículo 19 de la Constitución, fue reformado, ampliando el catálogo de delitos, incluyendo el delito de extorsión como uno de los que ameritan prisión preventiva oficiosa (PPO) pero poco le importó a la Jueza dicha reforma.
Mientras que la UECS y diversas corporaciones policiacas continúan trabajando para disminuir y erradicar la extorsión en el sur de Veracruz, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, algunos jueces, como la jueza Indira Abigail Hernández Villalba deciden variar medidas y dejar a los extorsionadores en libertad.

