
Enrique Burgos/IIS
Coatzacoalcos, Ver.
Coatzacoalcos será sede trigésima tercera reunión de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, donde se concentrarán más de 10 mil miembros de diferentes estados del sureste mexicano.
El objetivo del encuentro que se celebrará el 7, 8 y 9 de noviembre, será compartir experiencias e intercambiar ideas sobre el problema de la bebida, además de reiterar el llamado a la sociedad que el alcoholismo es una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Everardo Domínguez Landa, custodio emérito de Central Mexicana de AA, indicó que en este momento la bebida afecta a mujeres y hombres por igual, aunque el consumo e alcohol históricamente se asoció con los varones.
Reconoció que el número de mujeres que acuden a los grupos de ayuda sigue siendo bajo debido al estigma social que aún persiste.
Aclaró que AA no maneja cifras oficiales sobre sus integrantes, pero se suman a las estadísticas de las instituciones de salud, las cuales han registrado un incremento considerable en el consumo de alcohol durante y después de la pandemia de COVID-19.
“Con el confinamiento aumentaron los problemas derivados del alcohol, así como los casos de violencia familiar. Fue entonces cuando se hizo más evidente la necesidad de invitar a más mujeres a participar en los grupos de ayuda”, abundó.
Subrayó que muchas mujeres viven el alcoholismo en soledad, pues mientras los hombres pueden asistir sin problema a sus reuniones, ellas suelen enfrentar críticas o prohibiciones dentro de sus hogares.
“Existe la idea de que una mujer no puede salir en la noche a una reunión, que debe quedarse en casa. Son pensamientos arcaicos que todavía frenan su recuperación”, aseveró.
En este momento, se estima que solo entre el 15 y 20 por ciento de los asistentes a los grupos de Alcohólicos Anónimos son mujeres, en su mayoría amas de casa o profesionistas.

