Xalapa, Ver a 21 de enero de 2024.- Al aprobarse por parte del Congreso Local, la reforma al Código Electoral del Estado de Veracruz para ajustarla en materia judicial, la población a partir de esta misma semana podrá conocer los aspirantes a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, esto bajo los lineamientos expuestos en las disposiciones marcadas para la emisión de la respectiva convocatoria.
Al momento hay 9 aspirantes al citado cargo, quienes deberán ajustarse a las nuevas disposiciones electorales para llevar a cabo la histórica elección de titulares en el Poder Judicial del Estado, entre lo que destaca que, no recibirán financiamiento público para la realización de campañas y que no podrán contratar publicidad en medios de comunicación; deberán utilizar recursos propios, pero estos serán observados, toda vez que están sujetos a un tope de gastos personales.
Es decir, los aspirantes a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, solo podrán hacer uso de foros y plataformas gratuitas y su campaña electoral deberá ajustarse únicamente a difundir la trayectoria laboral y propuestas de trabajo, sin que ello tenga relación con algún partido político.
La elección se llevará a cabo el próximo 1 de junio de este año en conjunto con las votaciones para elegir a las 212 alcaldías, es decir los aspirantes, deberán recibir el voto libre y secreto de la ciudadanía en las casillas que instalará el Organismo Público Electoral (OPLE) de Veracruz, por lo que será la mayoría relativa lo que determine al o la ganadora.
Entre las y los 9 aspirantes a la Titularidad del Poder Judicial del Estado, están: Lisbeth Jiménez Aguirre, Rosalba Hernández Hernández, María Lilia Viveros Ramírez, María del Socorro Hernández Cadena, Antonio Sobrevilla Castillo, Sergio Jiménez Maraboto, Esteban Martínez Vázquez, Alma Rosa Flores Ceballos y Arturo Sosa Vázquez; este último registra mayor trabajo dentro del ámbito público, fue director general de patrimonio del estado en SEFIPLAN, director general de asuntos internos en la SSPE, oficial secretario en la agencia del ministerio público investigadora y especializada adherida a la Secretaría de Marina Armada de México,
Asimismo, trabajó en la Coordinación de Agencias del Ministerio Público Especializadas en delitos cometidos por servidores públicos, fue fiscal en la unidad integral de procuración de justicia del XVII Distrito Judicial y actualmente se desempeña como Magistrado del Tribunal Superior del Estado, adscrito a la visitaduría judicial.
La población tendrá la tarea de buscar en redes sociales a las magistradas y magistrados interesados a ocupar los máximos cargos dentro del Poder Judicial del Estado para conocer y decidir por quien votarán.